Prevención de Accidentes en Niños

Desarrollo infantil y riesgo de accidente

  • Los niños tienen una capacidad de movimiento distinta a cada edad, por lo que su comportamiento y los riesgos a que se ven sometidos también son distintos.
  • La curiosidad y el desconocimiento del peligro son otros factores a tener en cuenta.
El lactante (de 1 mes a los 2 años)

  • El lactante adquiere la capacidad de voltearse muy pronto, así que los accidentes dependen de la forma en que son manejados y cuidados por los adultos.
  • Hasta los siete u ocho meses la capacidad de movimiento de los niños es bastante limitada: mueven las manos, piernas e intentan alargar los brazos para atrapar cosas.
  • A partir de esta edad, les gusta tocarlo todo y sus habilidades mejoran día a día. Su afán por conocer el mundo que les rodea les llevará a meterse en la boca todo lo que encuentren a su alcance.
  • Comienzan a gatear, se ponen de pie y empiezan a caminar con mala coordinación, por lo que pueden sufrir caídas; se llevan objetos a la boca y pueden atragantarse con cuerpos extraños.
  • A partir de los 7 u 8 meses, los niños están en continuo movimiento, comenzando a gatear y andar por la casa. Su enorme curiosodad les llevará a convertirse en pequeños exploradores.
  • De pronto su mundo se ha ampliado y ven la casa como un gran patio de recreo lleno de diversión.
  • Dada la gran curiosidad del lactante, pueden sufrir intoxicaciones y quemaduras.
  • Además estos pequeños niños son transportados en automóviles como pasajeros, con el correspondiente riesgo de sufrir accidentes automovilísticos.
  • En este período de su desarrollo, la seguridad del pequeño depende principalmente de nosotros, de los adultos a su cuidado.

El preescolar (de 2 a 6 años)
  • En esta etapa los niños no suelen responder a las prohibiciones, adquieren gran capacidad de movimiento, manipulan cualquier objeto que cae en sus manos, suben escaleras, etc.
  • La autonomía que adquieren los niños durante esta edad hace indispensable que las personas que están con ellos sean el doble de precavidas que antes con respecto a las pautas de seguridad.
  • Las medidas de seguridad de antes deben ser mantenidas, los cuidados en la vía públicadeben ser intensificados.
  • En esta etapa, los niños tienen un gran dominio de su cuerpo y sienten que pueden dominar también el mundo.
  • Por eso es importante vigilar a los niños, porque todavía no saben diferenciar muy bien entre las cosas que son peligrosas y las que no lo son.
  • Lamentablemente en esta edad también ocurren muchos casos de abuso infantil. Razón por la cual, es imprescindible que comenzar a explicarle a los niños que las personas no los tienen por qué tocar y escucharlos cuando le cuentan algo. Los niños no mienten.

Etapa Pelinguistica - linguistica

Desarrollo del Lenguaje

En el desarrollo del lenguaje podemos distinguir dos grandes etapas: Etapa prelinguística y la Etapa linguística.

  • Etapa Prelinguística: 0 a 12 meses, hasta que aparece la primera palabra.
  • Etapa linguística: 12 a 18 meses en adelante.


Etapa Prelinguística

  • Comunicación a través de sonidos, precursores del lenguaje: prerequisitos necesarios para adquirir contenido, forma y uso del lenguaje.
  • Adquisición del conjunto de sonidos y entonaciones y cadenas de sonidos que son necesarios para aprender a hablar.
  • Precursores del lenguaje:
Contenido:
-Atención a estímulos.
-Procesamiento de estímulos.
-Almacenamiento de estímulos.
-Permanencia de objeto.

Forma:
-Llanto.
-Otras vocalizaciones, arrullo, gritos que van cambiando en ritmo y tonalidad.
-Balbuceo (seis meses aprox.) repetir sonidos, secuencias de consonante-vocal, que no forman una palabra ej: ma-ma-ma-ma.
-Imitación del lenguaje (fines del primer año): el adulto invita al niño a repetir y este lo imita. Etapa de transición hacia la linguística.

Uso:
-Contacto físico entre niño y adulto.
-Contacto ocular entre el niño y el adulto para posteriormente mirar a un tercero. Contacto ocular exclusivo con la madre, sigue con la mirada a la madre.
-Contacto auditivo: de vocalizaciones simultáneas entre adulto y niño, luego vocaliza más durante intervalos.


  • Se integran 3 procesos básicos:
1.-Interacción del niño con el mundo que lo rodea, lo que origina el contenido del lenguaje, tener un "que" decir.

2.-Manera como estructura sonidos, palabras y oraciones, consederando la forma del lenguaje, tener un "como decirlo".

3.-Propósitos con que se utiliza el lenguaje para la comunicación, tener un "para que decirlo".


Secuencia Etapa Prelinguística
  • Etapa 1: 0-8 semanas (2 m) "Llanto reflejo": sonidos vegetativos (funciones corporales, eruptos, tos, estornudos, llantos de incomodidad).
  • Etapa 2: 8 a 20 semanas (5 m) Sonidos de gozo y risas, más los de la 1º etapa. Sonidos de placer. Arruyos: gorgoteos, sonidos vocálicos.
  • Etapa 3: 16 semanas a 30 sem (7 m): Juego vocal: repite como juego las sílabas. Sílabas sueltas y distintas. Imitación accidental de sonidos del lenguaje.
9-10 meses imitan conscientemente los sonidos de los demás. Inicia balbuceo repitiendo diversos sonidos consonánticos y vocálicos simples, juegan con sonidos del habla. Ej: mamama.
  • Etapa4: 25-50 semanas (1 año): "Balbuceo reduplicado": cadenas de fonemas alternando voz y consonantes.
  • Etapa 5: 9 a 18 meses (1 año 1/2): "Balbuceo no reduplicado" y "jerga expresiva". Énfasis y patrón de entonación a menudo con la modulación del habla del adulto.


Etapa Linguística
  • 12 a 18 meses
  • Inicio marcado por surgimiento de primeras palabras, articulación de los fonemas, ajustados a las normas del habla adulta.
  • Estructura monosilábica o formas bisilábicas (mamá, papá, tete).
  • Quiere decir palabras, pero no le resultan como al adulto.
  • Teoría de Procesos fonológicos:
-Procesos de estructura silábica: simplificación de las sílabas: omisión de consonantes, de sílabas, simplificación de grupos consonánticos ej: plancha, pancha.

-Proceso de asimilación: uso de un fonema similar al original. Ej: peineta-penneta, mariposa-maniposa.

-Sustitución: sustitución de fonemas para facilitar la emisión de palabras.

Ejemplos:
  • Helicóptero_____________cottero
  • Plato__________________pato
  • Tren__________________ten
  • Pantalones______________lones
  • Elefante________________fante

  • 18 meses: 50 palabras sueltas tanto sustantivos como palabras funcionales, al principio cada una de las palabras son generales: incluye categoría de muchos objetos y después van diferenciando (ej: todo es perro).
  • 24 meses: Más de 50 palabras, más interés en comunicación verbal, frases con 2 palabras, ya no balbucea.
  • 30 meses (2 1/2 años): frases con 3 y más palabras, parece entender casi todo lo que se le dice. Errores gramaticales.
  • Tres años: vocabulario de 1000 palabras, gramática se parece al lenguaje coloquial adulto, menos errores sintácticos. Incluye verbos, pronombres, adjetivos.
  • Cuatro años: lenguaje bien establecido, anomalías restringidas a construcciones poco usuales o a partes más complejas del discurso.
  • Cinco años: Logra uso de las reglas, ausencia de errores de pronunciación. Solo falta el aprendizaje del vocabulario.
  • Es importante destacar que el discurso narrativo oral se desarrolla hasta aproximadamente los 16 años de edad.

Jean Piaget

Teoría de Jean Piaget

Etapas de Teoría de Piaget:

1.-Etapa Sensoriomotota (0-2 años)
-Los bebes ordenan sus experiencias por medio de la vista, el tacto, el gusto, el olfato y la manipulación.
-Dependen de los sistemas sensoriales y motor.
-Aprende que lo que ve y oye, así como lo que toca, prueba y huele, proporcionan conocimientos del mismo objeto.
-Permanencia de objeto.
-Aprenden a dirigir su conducta hacia metas específicas.
-Encontrar nuevos usos para objetos viejos.
-Imitar nuevas respuestas complejas.

2.-Etapa Preoperacional (2-7)
-Pueden resolver problema manejando objetos concretos. Ej: responder de forma correcta sise le pregunta cual es la mayor de 3 cajas sólo si las ve.
-Logra capacidad de pensar el ambiente que lo rodea por medio de la manipulación de símbolos (ej: palabras) que los representan.
-4 realizaciones preoperacionales:
a) adquisición del lenguaje
b) formular conceptos simples (clasificaciones)
c) Juegos imaginativos (ocupar una escoba como caballo).
-Comienzan a comprender el concepto de clasificación: ordenar por color, forma, tamaño. Descubren las relaciones entre objetos (ej: perros, gatos, pollos son animales).
-Pensamiento egocéntrico: centrado en sí mismo. Tienden a ver el mundo desde su propia perspectiva. Les cuesta ponerse en el lugar del otro o entender otros puntos de vista.
-Esto se refleja en las conversaciones: monólogos.

3.-Etapa de operaciones concretas (7 -11 años)
-Desarrollan habilidad para usar la lógica y para dejar de atenerse solo a la simple información sensorial para comprender la naturaleza de las cosas.
-Operaciones mentales en silencio.
-Expande recursos para categorizar y clasificar objetos.
-Aprenden que la apariencia difiere de la realidad: una es temporal y la otra es permanente.
-Aprende que las dimensiones sensoriales, como la forma y tamaño, pueden cambiar sin que se alteren las propiedades básicas como la cantidad.

4.-Operaciones Formales (11-15 años)
-Desarrollan capacidad para aprender la lógica abstracta.
-Consideran lo que es probable que ocurra.
-No se limitan al aquí y ahora.
-Analizar hipótesis imposibles.
-Capacidad de anticipar, planear, analizar, comprender metáforas y construir teorías.
-Pueden mantener muchas cosas en sus mentes al mismo tiempo.
-Generar varias alternativas cuando se les pide que resuelvan una dificultad.
-Evalúan preguntas amplias: sentido de la vida, su identidad, realidades sociales, religión, justicia, responsabilidad.
-Cuestionamiento de las contradicciones.
-Tendencia a la introspección: pensar sobre si mismos.

Planificación de un juego

Ambito: Formación Personal y Social.
Nucleo: Autonomía.

Aprendizaje Esperado: Nº 11 Reconocer progresivamente que una alimentación equilibrada y las actividades recreativas al aire libre, contribuyen a su bienestar y salud personal.

Aprendizaje Específico: Reconocer progresivamente que una alimentación equilibrada contribuye a su bienestar y salud personal.

Experiencia de Aprendizaje:

A.I. Los niños y niñas se sentarán en semicírculo en el cual se les preguntará. ¿Cuáles son las comidas saludables? ¿Comen alimentos saludables? ¿Cómo cuáles? ¿Quiénes comen alimentos no saludables? ¿Qué nos sucede cuando comemos alimentos no saludables?

A.D. Cada niño y niña, se ubicará en una línea, que se encontrará marcada con una huincha, al lado derecho se encontrará, los alimentos saludables y al lado izquierdo los alimentos no saludables. Cuando se les indique alimento saludable, todos los niños y niñas deberán ubicarse en el sector del alimento nombrado y así sucesivamente.

A.C. Para finalizar se les preguntará, ¿les gustó la actividad?, ¿qué fue lo que más les gustó de la actividad?, ¿cuál es su alimento preferido?, ¿qué beneficios nos entregan los alimentos saludables si los consumimos diariamente? Luego cada niño y niña hará su propia brocheta de alimento saludable, para que todos compartamos las ricas brochetas que todos realizarán.

Indicador: Identifican alimentos saludables.

Materiales, recursos.

Frutas: Plátano, manzana y mandarina.

3 Pocillos.

Palos de brochetas.